Sobre el Akita
El Akita es una raza de Japón, específicamente de la región Akita, es conocida por ser la más grande y musculosa de Japón, descienden de linaje tipo spitz y provienen de cruces con mastiff y tosa; la raza fue desarrollada a principios del siglo XVII en el norte de Japón por un noble amante de los perros que le gustaba competir por criar un perro de raza grande y versátil. Así fue entonces que durante generaciones de una crianza selectiva dio como resultado lo que hoy conocemos como la raza Akita, un perro con un poder cazador fantástico, que le encanta trabajar y hacerlo bien, trabajo en manada en la caza de venados, osos y jabalís.
Para los japoneses está raza tiene un significado muy grande por sus mitos y leyendas, de hecho cuando nace un niño algunas familias tienen la costumbre de regalar una figura de un akita, lo que significa para ellos larga vida y felicidad. En el año 1929 vivió un perro de nombre Hachiko un akita muy leal y conocido en todo el mundo por esperar a su amo más de 9 años en la estación del ferrocarril de Shibuya, de hecho existe una película llamada “Hachiko”.
En 1908 se prohibieron las peleas de perros y los Akita ganaron más popularidad y se consolidaron como una raza popular en Japón, sin embargo, durante la segunda guerra mundial la raza estuvo a punto de desaparecer debido a la cantidad de cruces que había y a la captura de perros excepto de pastores alemanes por parte de los nazis para hacer pieles. Esto origino que los propietarios cruzaran sus perros con pastores alemanes y así evadir a los guardias, al terminar la segunda guerra mundial había 3 clases de akita, pero con el tiempo haciendo los cruces necesarios, los japoneses lograron recuperar la pureza de la raza.
El perro Akita fue reconocido por el American Kennel Club en el año 1972, mientras que por el United Kennel Club fue reconocido en 1980.
AKC – UKC
Los perros Akita son perros tranquilos y empalagoso, es desconfiados con personas extrañas e intolerante con otros perros y otras mascotas en general, con los niños debe ser supervisado; sin embargo, les encanta la compañía de sus propietarios. Es una raza que protege a sus amos por naturaleza, por otra es importante que tenga una socialización desde que es un cachorro con otras mascotas y personas.
Alimentación
El Akita con un alimento de calidad y bien balanceado vivirá saludable, hay que tener claro que en cada etapa de su vida es fundamental darle la comida de forma correcta. (Cachorro, adulto y Senior o adulto mayor). Se debe tener cuidado con acercarse cuando está comiendo, suele ser territorial con su alimento, hay que tener cuidado cuando el Akita llegue a los 7 años, es preferible darle un alimento bajo en calorías debido a que es una raza que tiende a sufrir problemas renales. Los Akita son propensos a sufrir de sobrepeso, se debe tener un control con el consumo de calorías y de golosinas, Recuerda siempre tenerle agua a voluntad.
Aseo
La raza Akita no requiere de mucho cuidado para su aseo general, es una raza conocida por no tener un olor “fuerte” por lo que los baños no deben ser tan constantes con 3 baños en el año será suficiente. Un cepillado a la semana hará que tu perro luzca bien, aunque su capa de pelo sea doble y gruesa. Por otra parte, debes tener en cuenta que 2 veces en el año mudara su capa interna completamente, de manera que su cepillado debe ser más constante por esos días y de esta manera eliminar el pelaje muerto.
Las uñas deben cortarse con regularidad debido a que las uñas largas pueden causar dolor, recuerda también cepillar los dientes la mayor cantidad de veces que puedas.
Ejercicio
Los Akitas no son perros activos, sin embargo, necesita de un ejercicio moderado, con una o dos caminatas cortas puedes cumplir con los requisitos mínimos de ejercicios para tu peludo. Es una raza grande que cuando quiere jugar lo hace con mucha energía y entusiasmo, pueden vivir en casas pequeñas, pero debes tener presente que debe tener paseos para no tener problemas de salud. Son perros muy resistentes, capaces de soportar corrientes de aire fuertes y climas muy fríos.
Formación
Los Akitas son perros leales e inteligentes, sin embargo, su carácter lo hace ver como un perro independiente y terco, por eso debe estar en constante entrenamiento, preferiblemente desde cachorros. Son perros guardianes así que se debe tener cuidado y optar por que tengan una socialización a temprana edad, cuando salga a pasear debe tener siempre correa, si el área no es segura, son perros muy agresivos con otros perros, particularmente del mismo sexo. Y hay que tener cuidado con interacciones con perras hembras siempre debe estar bajo supervisión.
Salud
Los Akita son propensos a sufrir torsiones vólvulo gástricas, recuerda que esto es una emergencia veterinaria y si eres propietario de un Akita debe saber sus signos. Otros problemas que se presentan son los tiroideos, oculares y displasia de cadera, por eso es de vital importancia realizar las pruebas necesarias para asegurarse de que no tiene ninguna enfermedad congénita.
Pruebas de salud recomendadas
- Evaluación de cadera
- Parcial tiroideo
- Evaluación oftalmológica
Pruebas sugeridas por el club oficial de la raza
Importante: Recuerda la importancia de la desparasitación cada 3 meses para todos los perros, incluyendo el Akita y realizar el proceso de vacunación anual, si es un perro adulto, si es cachorro debes seguir los pasos que te indique el médico veterinario.
Referencias
- Club AKC. Official Standard of the Akita [Internet]. Estados Unidos; 2018.[Citado el 16 abril 2022] Disponible de: http://images.akc.org/pdf/breeds/standards/Akita.pdf
- Club UKC. Akita Official UKC Breed Standard [Internet]. Londres; 2009.[citado el 16 abril 2022]. Disponible de: https://www.ukcdogs.com/docs/breeds/akita.pdf
- David Alerton. Manual de identificación Perros.Londres; Dorling Kindersley. 1993. 1th. ed.